Argentina sigue siendo uno de los países donde más rápido crece el comercio electrónico y se prevé que para 2025 se alcance un movimiento de US$42.000 millones en el país, lo que implica un crecimiento de casi 150% en tres años.
Las estimaciones se desprenden de un estudio de la consultora FIS, que examina las tendencias de pagos actuales y comportamientos futuros en materia de comercio electrónico en 41 países de cinco continentes.
El reporte concluye que tras el impacto de la pandemia, el comercio electrónico sigue avanzando en todo el mundo con un crecimiento global del 14%.
"El comercio electrónico argentino continúa creciendo a un ritmo exponencial, sin indicadores de desaceleración", señaló Juan D'Antiochia, jefe de Soluciones Comerciales de América Latina en FIS, en un comunicado.
Señaló que "si bien las tarjetas de crédito continúan siendo el método de pago líder en la región, los métodos de pago alternativos (APM) comenzaron a conquistar el país y los comercios necesitan incorporar tecnologías que permitan nuevos modos de pagos digitales como los que permiten cuotificar pagos (Buy now Pay Later) para brindar una experiencia que responda a las nuevas exigencias del consumidor moderno".
De acuerdo con el estudio, las compras por celular son las de mayor crecimiento con una tasa del 31% anual, y se proyecta que el efectivo disminuya en un 12% anual durante los próximos cuatro años.
Los métodos de pago online más populares en 2021 fueron tarjetas de crédito (37,2%), billeteras digitales (25,6%), tarjetas de débito (18,4%) y transferencias bancarias (6,7%).
En tanto, se estima que el mercado de POS (Punto de Venta por sus siglas en inglés) en la Argentina aumentará en un 42% desde este año y hasta 2025, y alcanzará los US$ 139 mil millones.
Actualmente, el método de pago en comercios más popular es el efectivo con un 33,8%, seguido de la tarjeta de débito (23,8%) y las tarjetas de crédito (23,5%).